RUMBO A LOS BICENTENARIOS
lunes, 30 de mayo de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
Prueba de introducción a la comunicación
Temario:
¿Qué es la comunicación?
Acto comunicativo como circuito básico: Emisor-Mensaje- Receptor
Semejanzas y diferencias entre comunicación animal y comunicación humana.
Metalenguaje.
Comunicación como transmisión de información y como proceso de producción de significados. Desarrollar ejemplos.
Comunicación interpersonal: ¿qué es y cuáles son sus características?
Comunicación no verbal: ¿qué posibilidades ofrece?
Comunicación institucional: comunicación interna, comunicación externa
Comunicación mediada: ¿En qué consiste? ¿Qué son los medios masivos de comunicación? ¿En qué consisten los lenguajes de la comunicación mediática?
sábado, 11 de diciembre de 2010
Temas para rendir en diciembre en Introducción a la Comunicación
miércoles, 27 de octubre de 2010
Temario de las evaluaciones de Introducción a la Comunicación
Unidad 5: "La información en los medios de comunicación"
- ¿Qué entendemos por noticia?
- Del hecho a la noticia: ¿cómo un hecho se conviere en noticia?
- Detrás de las noticias: ¿qué es la agenda temática?, ¿cuáles son los factores por los que se seleccinan los hecos de la agenda?
- Construcción de noticias en televisión: ¿por qué la televisión no es un espejo de la realidad?
- Redacción de noticias: ¿qué es la pirámide invertida y para qué sirve?
Evaluación cuatrimestral
Unidad 3: "Enunciación"
- Nivel del enunciado y nivel de la enunciación. ¿Cómo define la enunciación Emile Benveniste?
- ¿Qué son los deícticos y cuáles son?
Unidad 4: " Publicidad"
- Publicidad comercial y publicidad de Bien Público.
- Diferencias entre la publicidad tradicional y la publicidad moderna.
- Elementos que constituyen las publicidades (historia, colores, punto de vista, sonidos, textos, personajes, acciones quese realizan, aspecto físico, ambiente, diálogos)
- Valores añadidos
Unidad 5: "La información en los medios de comunicación"
- Ver temario de evaluación 2/11
miércoles, 18 de agosto de 2010
Temario para la evaluación de Introducción a la Comunicación
Tema pendiente de la unidad anterior:
La comunicación mediada
¿Qué son los medios masivos de comunicación?
Los lenguajes de la comunicación mediática.
Lo verbal y lo no verbal en los medios.
Unidad Publicidad:
¿Qué es la publicidad comercial y qué es la publicidad de Bien Público?
Diferencias entre la publicidad tradicional y la publicidad moderna.
Elementos que constituyen las publicidades (historia, colores, punto de vista, sonidos, textos, personajes, acciones quese realizan, aspecto físico, ambiente, diálogos).
¿Cómo se promocionan actualmente los productos?
¿Qué es la publicidad para Jean Ferrés?
¿Qué son los valores añadidos?
¿Cómo son las identidades que se muestran en las publicidades?
Trabajo Práctico: Publicidad. 1er año
A partir de este comercial de 7UP, realizar el Trabajo Práctico de la página 117 del cuadernillo de Introducción a la Comunicación.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Prueba de Introducción a la Comunicación
Temario:
- ¿Qué es la comunicación?
- Acto comunicativo como circuito básico.
- Semejanzas y diferencias entre comunicación animal y comunicación humana.
- Estudio de caso: comunicación de las abejas.
- Metalenguaje.
- Comunicación como transmisión de información y como proceso de producción de significados. Desarrollar ejemplos.
- Comunicación interpersonal.
- Comunicación no verbal.
- Comunicación institucional.
viernes, 16 de abril de 2010
Comunicación animal: la danza de las abejas. 1er año
Un buen ejemplo de la comunicación en el reino animal es el de las abejas. La forma en que las abejas organizan sus colonias llevó a muchos investigadores a pensar que éstas podían transmitir verdaderos mensajes. El fenómeno que más llamó la atención es la manera en que la abeja que descubre el alimento informa a las demás dónde éste se encuentra sin guiarlas hasta allí físicamente y sin contacto visual
En este video podremos descubrir cómo son estos movimientos o "danza" que transmiten información tan valiosa.
Tarea 1
Partiendo del video deberán contestar las siguientes preguntas:
a) En este caso ¿quiénes son los emisores, qué es el mensaje y quiénes los receptoes?
b) ¿Qué diferencias y semejanzas hay entre la comunicación de las abejas y la de los seres humanos? Desarrollar.
Tarea 2
Con la ayuda del diccionario definir código, mensaje y metalenguaje. Buscar ejemplos de la comunicación animal y de la humana.
miércoles, 15 de julio de 2009
Análisis de publicidades 1er año
El placer
El análisis de cualquier publicidad debería comenzar desde el placer (o displacer), pues su consumo, en general, nos produce algún tipo de goce o disgusto. Es importante preguntar:
¿Les gustó? ¿Por qué?
¿Les gustó más la idea que desarrolla o la forma en que lo hace?
Destinatarios
¿Qué producto se anuncia?
¿Para qué sirve? ¿Es explicado en la publicidad?
¿Lo usaste alguna vez?
¿ A quién va dirigida la publicidad?
Textos
¿Hay textos escritos en el anuncio?
¿En qué idioma están?
¿Por qué se utilizan otros idiomas?
¿Cómo son las modalidades de enunciación?
(interrogación, aserción, intimación)