RUMBO A LOS BICENTENARIOS

Mercedarios. Promotores de la Libertad desde el nacimiento de nuestra Patria

Mostrando entradas con la etiqueta Evaluaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evaluaciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de diciembre de 2010

Temas para rendir en diciembre en Introducción a la Comunicación

1er Trimestre

 Unidad 1

•¿Qué es la comunicación?


•Acto comunicativo como circuito básico.

•Semejanzas y diferencias entre comunicación animal y comunicación humana.

•Estudio de caso: comunicación de las abejas.

Unidad 2
•Metalenguaje.

•Comunicación como transmisión de información y como proceso de producción de significados. Desarrollar ejemplos.

•Comunicación interpersonal.

•Comunicación no verbal.

La comunicación mediada



Los lenguajes de la comunicación mediática.

Lo verbal y lo no verbal en los medios.

2do trimestre

Unidad 3: "Enunciación"


•Nivel del enunciado y nivel de la enunciación.

¿Cómo define la enunciación Emile Benveniste?

•¿Qué son los deícticos y cuáles son?

Unidad 4: " Publicidad"
•Publicidad comercial y publicidad de Bien Público.

•Diferencias entre la publicidad tradicional y la publicidad moderna.

•Elementos que constituyen las publicidades (historia, colores, punto de vista, sonidos, textos, personajes, acciones quese realizan, aspecto físico, ambiente, diálogos)

•Valores añadidos

3er trimestre
 
Unidad 5: "La información en los medios de comunicación"


•¿Qué entendemos por noticia?

•Del hecho a la noticia: ¿cómo un hecho se conviere en noticia?

•Detrás de las noticias: ¿qué es la agenda temática?, ¿cuáles son los factores por los que se seleccinan los hecos de la agenda?

•Construcción de noticias en televisión: ¿por qué la televisión no es un espejo de la realidad?

•Redacción de noticias: ¿qué es la pirámide invertida y para qué sirve?

miércoles, 27 de octubre de 2010

Temario de las evaluaciones de Introducción a la Comunicación

Evaluación del 2/11

Unidad 5: "La información en los medios de comunicación"
  • ¿Qué entendemos por noticia?
  • Del hecho a la noticia: ¿cómo un hecho se conviere en noticia?
  • Detrás de las noticias: ¿qué es la agenda temática?, ¿cuáles son los factores por los que se seleccinan los hecos de la agenda?
  • Construcción de noticias en televisión: ¿por qué la televisión no es un espejo de la realidad?
  • Redacción de noticias: ¿qué es la pirámide invertida y para qué sirve?

Evaluación cuatrimestral

Unidad 3: "Enunciación"

  • Nivel del enunciado y nivel de la enunciación. ¿Cómo define la enunciación Emile Benveniste?
  • ¿Qué son los deícticos y cuáles son?

Unidad 4: " Publicidad"

  • Publicidad comercial y publicidad de Bien Público.
  • Diferencias entre la publicidad tradicional y la publicidad moderna.
  • Elementos que constituyen las publicidades (historia, colores, punto de vista, sonidos, textos, personajes, acciones quese realizan, aspecto físico, ambiente, diálogos)
  • Valores añadidos

Unidad 5: "La información en los medios de comunicación"

  • Ver temario de evaluación 2/11




miércoles, 18 de agosto de 2010

Temario para la evaluación de Introducción a la Comunicación

Fecha: 24 de agosto

Tema pendiente de la unidad anterior:

La comunicación mediada
¿Qué son los medios masivos de comunicación?
Los lenguajes de la comunicación mediática.
Lo verbal y lo no verbal en los medios.

Unidad Publicidad:

¿Qué es la publicidad comercial y qué es la publicidad de Bien Público?
Diferencias entre la publicidad tradicional y la publicidad moderna.
Elementos que constituyen las publicidades (historia, colores, punto de vista, sonidos, textos, personajes, acciones quese realizan, aspecto físico, ambiente, diálogos).
¿Cómo se promocionan actualmente los productos?
¿Qué es la publicidad para Jean Ferrés?
¿Qué son los valores añadidos?
¿Cómo son las identidades que se muestran en las publicidades?

miércoles, 5 de mayo de 2010

Prueba de Introducción a la Comunicación

Fecha: 11 de mayo

Temario:
  • ¿Qué es la comunicación?
  • Acto comunicativo como circuito básico.
  • Semejanzas y diferencias entre comunicación animal y comunicación humana.
  • Estudio de caso: comunicación de las abejas.
  • Metalenguaje.
  • Comunicación como transmisión de información y como proceso de producción de significados. Desarrollar ejemplos.
  • Comunicación interpersonal.
  • Comunicación no verbal.
  • Comunicación institucional.

lunes, 26 de abril de 2010

Prueba de Medios Audiovisuales

Fecha: 27 de abril

Temario: Retórica de la Imagen. Roland Barthes

1) Mensaje lingüístico: anclaje y relevo. Relación con el sintagma y el paradigma.
2) Mensaje denotado: cómo funciona, transposiciones reguladas entre dibujo y fotografía. Paradoja.
3) Mensaje connotado: signos discontinuos (Panzani). De dónde provienen los signos connotados. Lexia y léxico. Control sobre las lecturas anárquicas de la imagen connotada. REetórica de a imagen.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Temario de evaluaciones

5to año

Fecha: 24 de noviembre

Unidad 6. Televisión Digital
  • Patrones para TDT

  • ¿Qué patrón va a asumir la Argentina?, ¿por qué?

  • ¿Qué es el apagón analógico?

  • Situación de Brasil, México y Argentina con respecto a la TDT

  • Transformaciones de la TDT con respecto al sistema analógico

  • Interactividad

  • Responsabilidades del Estado, de la industria, de los usuarios y de la academia.

1er año

Prueba cuatrimestral

Fecha: 25 de noviembre

Unidad Publicidad

  • Publicidad de Bien Público y Publicidad para consumidores
  • Evolución de la Publicidad
  • Marketing
  • Elementos para construir publicidades

Unidad Información en los Medios

  • Noticia
  • Del hecho a la noticia
  • Agenda temática
  • Construcción de noticias en tv
  • Redacción de noticias: pirámide normaly pirámide invertida
  • Nuevo Periodismo: ¿Qué es?, ¿cuáles fueron sus rasgos?

viernes, 28 de agosto de 2009

Prueba de Introducción a la Comunicación. 1er año

Fecha: 2 de septiembre

Temario:

  • Publicidad comercial (para consumidores) y de bien público (para ciudadanos)
  • Historia de la publicidad
  • Diferencias entre publicidad antigua y publicidad moderna
  • Marketing publicitario
  • Formas de contar publicidades
  • Elementos que constituuyen una publicidad

lunes, 22 de junio de 2009

AVISO IMPORTANTE

A los alumnos de Primer Año

La prueba de Introducción a la Comunicación, planificada para el miércoles 24 de junio, se posterga para el 1 de julio.

viernes, 22 de mayo de 2009

Contenidos para las pruebas

Materia: Introducción a la Comunicación

Curso: 1er año

Fecha: 27 de mayo

Contenidos:
  • La comunicación humana, acto comunicativo, diferencias con la comunicación animal (ejemplificar con la comunicación de las abejas).
  • Dos maneras de pensar la comunicación: transmisión de información y producción de significados. ¿Cómo son los códigos en cada una?
  • Tipos de comunicación: directa e indirecta (o mediada). Comunicación interpersonal, institucional, mediada.
  • Importancia de la comunicación no verbal. Comunicación a través del espacio, de los gestos y expresiones, de la mirada, de los tonos, ritmos y acentos, y del aspecto exterior.
  • ¿Qué son los medios masivos de comunicación?
  • Los lenguajes de la comunicación mediática: géneros y soportes
  • Lo verbal y lo no verbal en los medios.

Materia: Medios Audiovisuales II

Curso: 5to año

Fecha: 26 de mayo

Unidad 1:

Retórica de la Imagen (Roland Barthes)

  • Mensaje lingüístico: polisemia, anclaje y relevo
  • Mensaje icónico no codificado /imagen denotada: definición de concepto, diferencias entre fotografía y dibujo, función.
  • Mensaje icónico codificado / imagen connotada: imagen no anárquica, léxicos.
  • Publicidad Panzani: identificar y desarrollar mensaje lingüístico, mensaje no codificado y mensaje codificado.

Unidad 2:

Lo verosímil (Cristian Metz)

  • Tipos de censuras cinematográficas: comercial, política e ideológica.
  • Definiciones de lo verosímil: aristotélica, post aristotélica, cinematográfica.
  • Contenidos específicos: lo heroico, lo maravilloso, lo familiar, lo dramático. Características actuales. Ejemplos.
  • ¿Cómo funciona el verosímil ante la censura institucional?
  • Verosímil absoluto y verosímil relativo.